Pamplona acoge actualmente numerosas asociaciones y/o agrupaciones cuyo trabajo se centra en la integración de la población inmigrante, poniendo especial ímpetu en niños y jóvenes y su educación e integración social. Aunque todas, indirectamente, ayudan a las familias, algunas de ellas lo hacen directamente, ofreciendo cursos o ayuda a cualquier miembro de la familia. Aquí, hemos querido hacer referencia a algunas de ellas.
Servicio que se basa en el acompañamiento y mentoría social que busca atender a jóvenes migrantes de entre 18 y 23 años, para conseguir un desarrollo integral. Los participantes reciben acompañamiento educativo, orientación y formación. En algunos casos, pueden ofrecer un lugar para vivir.
El servicio ha brindado ayuda a cerca de 90 jóvenes, en esta publicación del Diario de Navarra se pueden ver ejemplos de 4 de los jóvenes participantes.
En este caso, se trata de una asociación que ofrece un servicio más enfocado al ámbito educativo. Se trata de un acompañamiento socioeducativo y de formación para migrantes de entre 14 y 30 años. Una de sus actividades principales son los cursos de alfabetización, aprender la lengua castellana es para ellos fundamental para poder continuar con el proceso de construcción de relaciones sociales, búsqueda de empleo o continuar estudios.
El CPEBPA “José María Iribarren” es un Centro Público de Educación Básica de Personas Adultas. Entre ellas, este centro ofrece, específicamente, cursos de español para inmigrantes con el fin de dotar al alumnado de los recursos de compresión y expresión que les permitan utilizar adecuadamente el castellano en distintas situaciones.
En el caso de Cruz Roja Española, dentro de sus labores, cuentan con un curso que se adapta a lo que en este caso estamos tratando. Esto es, un curso básico de español para inmigrantes, en el que cuentan con el siguiente temario:
- Saludos y presentaciones
- Números y fechas
- Compras
- La casa
- Salud
- Ciudad y transporte
- Gestiones y trámites
- Trabajo y vivienda
Fundación Core se define como una organización sin ánimo de lucro ubicada en Pamplona, cuyo fin consiste en acoger e integrar a inmigrantes en riesgo de exclusión. Ofrece, sobre todo, apoyo escolar a hijos de inmigrantes.
Asociación Pro-Extranjeros (APROE):
Asociación exclusivamente dirigida a extranjeros residentes en Navarra. El objetivo principal se resume en agrupar y ayudar a emigrantes ofreciendo actividades deportivas, culturales y, sobretodo, de apoyo escolar a hijos, pero también a padres y madres.
Esta asociación describe su misión como promover la participación de todos los agentes sociales implicados en la construcción compartida de una sociedad intercultural. Prestan especial atención a las personas adolescentes y jóvenes recién inmigradas y a sus familias en los ámbitos socioeducativo, psicosocial y sociocultural con el fin de prevenir situaciones de exclusión y conflicto social y de promover su desarrollo autónomo.
Estas son solo algunas de las iniciativas que colaboran con la integración educativa a inmigrantes. Aun así, hemos tenido la oportunidad de visitar el centro socioeducativo y de promoción social Ikaskide, donde nos han explicado sus actividades principales. Trabajan desde el voluntariado, a partir de la acogida y el respeto a personas de culturas e identidades diferentes, y fomentando el protagonismo y la participación de las personas destinatarias del proyecto. Complementan y refuerzan la acción de los servicios sociales públicos y de los centros educativos y tejen red con otros proyectos de Itaka-Escolapios y con otras entidades sociales.
Actualmente, desarrollan tres proyectos. Ofrecen apoyo escolar y actividades educativas para menores, incluyendo talleres educativos y ludoteca para los alumnos de primaria y clases de refuerzo para la ESO y Bachillerato. Con esto, procuran mejorar la integración social de menores y jóvenes con problemas de aprendizaje o de rendimiento académico, mejorando sus resultados escolares. A su vez, dan la oportunidad de recibir clases de alfabetización y enseñanza de castellano para jóvenes y adultos. Por último, ofrecen acogida, orientación sociolaboral y servicio jurídico con itinerarios personalizados para acceder a formación, empleo, servicios y recursos sociales, así como asesoría en todo tipo de temas legales.