Somos más iguales con antifaz

SOMOS MÁS IGUALES CON ANTIFAZ 

El Goalball es un deporte de equipo creado especialmente para jugadores ciegos. 

Originalmente, fue creado gracias a la labor realizada por el alemán Hans Lorenzen y el austríaco Seep Reindl. Este nuevo deporte formaba parte de un programa de rehabilitación para veteranos minusválidos de la II Guerra Mundial. En él podían formar parte todos los veteranos ciegos, y así desarrollaban toda su capacidad de concentración y sus cualidades físicas. 

A aquellos jugadores que no son ciegos en totalidad se les coloca un antifaz, el cual les colocará en igualdad frente al resto de jugadores.

En la primavera de 1981, en París, los representantes de más de 30 países participantes en deportes para ciegos, formarán la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA).

Esta asociación va asumir la sanción de posteriores campeonatos incluidos los Juegos Paralímpicos de Seúl´88 y el Campeonato del Mundo en Calgary (Canadá) en 1990. Después de los Campeonatos del Mundo de 1982, IBSA va a crear un subcomité de Goalball, con el objetivo de unificar el deporte a nivel mundial y revisar los reglamentos periódicamente. 

Actualmente, este deporte se ha extendido por todo el mundo, siendo ya cerca de 100 países los que lo practican habitualmente. En España, aunque ya se practicaba en los Colegios de la ONCE, es en el año 1991 cuando se da el impulso decisivo, con la celebración del primer campeonato de España. Y, por último, en Navarra está nuestro equipo. 

El equipo de Goalball Navarra ha conseguido la permanencia en la Segunda División Nacional tras ganar en Madrid tres de los cinco partidos de la última jornada de la liga. Han logrado quedar quintos, empatados con los cuartos, en una liga de diez en la que descienden los últimos cuatro.

Puedes enterarte más del equipo local en su página web: Goalball Navarra

Hemos tenido la oportunidad de hablar  con uno de sus jugadores y que nos cuente un poco más sobre él y su deporte. Él es Aritz Huarte.

Las tres nuevas disciplinas impulsadas por la Federación Navarra de Deportes Adaptados

El ajedrez para ciegos, el baloncesto en silla de ruedas y el pádel adaptado aterrizan en Navarra. 

Tras las temporadas complicadas a consecuencia de la pandemia, en la que el número de inscripciones cayó un 62,7 % debido a las restricciones, los deportes para personas con discapacidad recuperan brío. De hecho, la cifra de personas federadas subió un 133,4 % en 2021 acercándose a los datos de 2019 y sin dejar de subir a día de hoy. Ahora, desde la Federación Navarra de Deportes Adaptados se plantean nuevos retos como potenciar la participación femenina; expandir estas actividades más allá de Pamplona; e impulsar la participación de los colectivos con menos representantes, como el de las personas con discapacidad física.

Entre las iniciativas hablando de deportes se encuentra el baloncesto en silla de ruedas y el pádel adaptado. 

CD Baloncesto en Silla de Ruedas Navarra

Su página web: CD BSR Navarra

¿Por qué este deporte?

Igualdad de géneros: Deporte mixto en el que mujeres y hombres comparten equipo

Gran espectro de discapacidades: Puede practicarlo cualquier persona con discapacidad en miembros inferiores

Todas las edades: Deporte destinado a todas las edades

Más contenido de SOMOS MÁS IGUALES:

Anuncio publicitario