Somos más iguales cuando compartimos

SOMOS MÁS IGUALES CUANDO COMPARTIMOS

Información general Red Mambré 

Red Mambré es una Red de personas, comunidades religiosas y familias que están dispuestas a abrir las puertas de su casa a personas que han tenido una experiencia migrante. 

Proponen acogidas de larga estancia de tres meses para poder conocerse desde la convivencia. Otra de las propuestas que hacen es ser familia de respiro o referencial que no implica vivir en la misma casa pero que tiene como objetivo crear un espacio de vínculo positivo. Es importante destacar que las acogidas se adaptan a la situación personal de ambas partes, tanto los que se ofrecen para ayudar como los migrantes. Además, esta “Red” está conectada con varias fundaciones como la Fundación Ellacuría además de la ayuda de los Jesuitas.

Desde esta fundación piden a los hogares que se ofrezcan a dar esta ayuda. Sin embargo, si no puedes acoger en tu casa puedes hacer donativos económicos, llevar comida o pasar tiempo con los acogidos.

Al observar los casos de los centros de Loiolaetxea, Padre Lasa, y la Fundación Social Ignacio Ellacuría, Ignacio Aranzadi, educador del colegio San Ignacio de Pamplona, sintió la necesidad de crear un proyecto similar en Pamplona. Ante la falta de espacios habitables en las instancias de los Jesuitas, Ignacio comenzó acogiendo en su propia casa a una madre con dos hijos. 

Poco a poco, fue contagiando su vocación de ayuda a Carlos Moraza, jesuita y director del colegio y a demás educadores y personal del centro, hasta que todos se convencieron de que el colegio debía prestar también su ayuda a personas migrantes. Decidieron acoger así a cuatro jóvenes migrantes procedentes de Marruecos que se encontraban viviendo en las calles de Pamplona. Para ello, el centro habilitó un antiguo desván con la ayuda de la comunidad de los Jesuitas donde poder dar techo por las noches a personas que tienen que dormir en la calle.

Cuando desde el colegio explicaron el proyecto, alumnos, antiguos alumnos, padres y profesores provocaron una oleada de solidaridad aportando cada uno su granito de arena. Las familias ofrecieron mobiliario para habilitar el local, y más de cincuenta voluntarios procedentes del entorno del colegio se ofrecieron para pasar las noches con los cuatro chicos acogidos. 

De esta forma, dos voluntarios quedan con los acogidos a las ocho de la tarde, cenan, charlan, juegan, duermen y desayunan con ellos, y a las ocho de la mañana vuelven a sus rutinas. A partir de ahí, los jóvenes marroquíes se buscan la vida por las calles de Pamplona, y acuden a clases de castellano y cursos de formación para acceder a puestos de trabajo hasta que vuelven al final de la tarde. En las semanas más crudas del invierno, el colegio abría las puertas del local una hora antes para que los migrantes no pasaran tanto frío. 

Este grupo de cuatro migrantes lleva en el colegio desde el mes de noviembre, y la intención del centro es acogerlos durante un periodo de seis meses, prorrogables a tres más, finalizando el proceso en junio. Para entonces, gracias a los cursos, la ayuda de Red Mambré y el trabajo y el esfuerzo de los jóvenes, esperan salir por las puertas de Jesuitas ya integrados en la sociedad, para que puedan dejar su sitio a otro grupo que necesite la ayuda de Red Mambré durante el siguiente curso escolar.

Más contenido de SOMOS MÁS IGUALES:

Anuncio publicitario